
Martí Rom
01-05-2025
En aquest cas, aquest article no és una informació on directament hi surti Mont-roig, però sí que hi devia haver una important repercussió.
Pel “Diario de Barcelona”, del 22 d’octubre de 1845, sabem que, entre Tivissa i Vandellòs, hi va haver un molt important terratrèmol. En alguna altra informació he llegit que es va arribar a sentir, lleugerament, fins a Barcelona.
En aquest diari hi ha una detallada crònica des de Falset. Tenint en compte que l’epicentre del terratrèmol fou al sud-oest de Tivissa, a la contrada dita Manou, entre Tivissa i Vandellòs i que és, més o menys, equidistant de Falset i de Mont-roig, llegint la repercussió que va tenir a la capital del Priorat, ens podem fer una idea del que devia passar a Mont-roig.
“Hemos leído una carta escrita en diez y siete de los corrientes por una persona fidedigna de la villa de Falset, en la cual se esplican bastante detalladamente los trastornos que han sufrido los habitantes de todos aquellos contornos con los terremotos y sacudimientos que han esperimentado en diferentes días del presente mes (octubre de 1845). El 3 a las diez de la noche, esplicael que firma la carta, estábamos cenando, cuando el temblor de la casa nos asustó de tal modo, que levantándonos de la mesa nos dirigimos precipitadamente al balcón, quedando sumamente aterrorizados y sin poder atinar lo que había pasado por nosotros. Otra sombra de terremoto dejó sentirse una media hora después”.
Sembla que el primer va començar el 30 de setembre i que les rèpliques varen durar deu dies. Les principals foren les dels dies 3 i 7 d’octubre.
“El 7a las cinco y media de la madrugada, refiere el mismo sugeto, desperté sobresaltado, pareciéndome haber oído el estallido de un cañonazo lejano; observé movimiento en el edificio, y dejando precipitadamente la cama salí á la calle, en ocasión en que todas las personas se levantaban azoradas por el propio motivo. El centinela del castillo que está cerca nuestra casa me dijo haber oído el mismo ruido. Dos horas más tarde repitió con más fuerza, y en otros días han dejado sentir algunas sombras de sacudimiento”.
“Anteayer 16, llegaron a esta los comisionados para averiguar lo acaecido en los pueblos de Tivisa, Vall de Llos[1], Prat y Sta. Marina que solo dista unas seis horas de esta, y que es en donde los temblores se han sucedido unos a otros con mayor violencia. EnVall de Llos y Santa Marina se han desplomado tabiques y abierto grietas en muchas casas nuevamente edificadas y en las paredes de los templos. Los vecinos abandonaron sus domicilios y vivían acampados en chozas, y hasta ahora no van regresando a sus hogares. Un testigo ocular me ha referido qua entró o bajó antes de ayer en una grande abertura de un monte vecino, la cual considera él de tanta capacidad como la plaza de San Jaime de Barcelona (es su misma comparación), y observó en el centro un agujero sumamente profundo e insondable, dentro del cual tiró varias piedras sin que pudiera percibir el ruido de su caída. Había allí muchas piedras negras que despedían un hedor a azufre, de las cuales me ha entregado una muestra. El peligro de que creían verse amenazados en aquel ancho foso rodeado de altas peñas que pueden desplomarse de un momento a otro, y dentro el cual han quedado sepultados de raíz varios pinos de los más elevados, les hizo abreviar su escursion subterránea. Los vecinos de una casa contigua al indicado monte esplican que fue tanto el estruendo que sintieron cuando tuvo lugar el indicado fenómeno, que pensaron que el cielo se venía abajo y creyeron morir. En varios otros parages se han abierto grietas de mayor o menor dimensión, y varios aguaceros sumergieron la tierra cual, en otro diluvio, causando daños irreparables, cayendo también muchos rayos; tres, solamente en la huerta de un vecino mío. En las inmediaciones de Tivisa las aguas se llevaron una casa ahogándose en ella cuatro personas. El nombre de la montaña que se ha abierto y que al parecer ha sufrido dos esplosiones, es Manou, propiedad de un vecino de Tivisa llamado Rey, y está sita en el término de este pueblo a dos horas de distancia. Hay otra montaña propiedad de un tal Magriñá que tiene otra abertura de unos veinte palmos de largo y es profundísima. Todo lo que digo puedo afirmarlo como testigo de vista. La consternación de estos habitantes ha sido imponderable y el susto aún no se ha desvanecido del todo”.
Es curiós que parli de “Vall de Llos”. Ja trobàvem (gairebé) aquest nom en un mapa del 1677, “Cataloniae Principatus…” de Nicolaes Visscher. En aquest, el nostre poble hi consta com “Mouroix”… Hi marca el camí (important) que des de Tarragona va per la costa fins a Cambrils, aquí aquest, es divideix en dos. Un que continua per la costa cap “Spital” (l’Hospitalet de l’Infant) i, pel Perelló, a Tortosa. Aquest era l’antiga Via Augusta dels romans. L’altre, es dirigeix cap a l’interior, a Mont-roig i, després, a “Val de Illos” (Vandellòs), “Tivissa” i Ginestar; a continuació baixa pel costat del riu Ebre cap a “Benefalle” i per la serra de Cardó directament fins a Tortosa[2].
També esmenta el Prat, no Pratdip. Els de Mont-roig, i d’altres indrets propers, mai anomenem Pratdip; també ho fan els propis habitants d’aquest poble. Des d’antic tots defugen del dip. Perucho comenta en el llibre “Les històries naturals”, sobre la recerca del bandoler carlí Onofre de Dip que, originàriament, es deuria dir “Prat del dip”. A l’escut del poble sempre hi ha hagut una mena de gos o llop. En alguna cartografia antiga he trobat que l’anomenen “Prat de Llop”[3].
Una darrera anotació, en aquest cas sobre Mont-roig. En el meu llibre “Mont-roig. En el segle XIX: un temps convuls” (Arola Editors, 2022)[4] explicava que “el 1841 es van reprendre les obres de l’església nova de Mont-roig. Recordarem que s’havien aturat el març de 1834, a l’inici de la Primera Guerra Carlina (1833-1840)…”. A continuació reproduïa unes frases del llibre de Josep Savall Ferrando: “la llibertat havia ferit de mort l’iglésia nova. Però encara s’hi treballà desde 1841 al 1845: en aquestos cuatre anys se feren les arcades que faltavan y es cubrí tres cuartas parts de la teulada. Desde dita fecha ja no s’hi treballà mes…”[5].
Per què es van aturar les obres de l’església nova? S’havien reprès, té una certa lògica, l’any següent d’acabar la Primera Guerra Carlina, el 1841. En aquell 1845 que es van aturar no hi ha, sembla, cap element important que ho justifiqui. Aquells terratrèmols d’octubre de 1845 podien haver afectat la construcció? O prudentment es van aturar. És tan sols una hipòtesi.
[1] Vandellòs
[2] Del text “Mont-roig: geografies, camins i viatgers (1)” del llibre “Mont-roig: esberles d’un mosaic esbocinat” de Martí Rom (Arola Editors, 2019), pag. 448.
[3] En el mapa de Catalunya (1792) de Placide de Sainte Hélène, que es pot trobar en el “Fons històrics – Cartoteca” / “Mapes i fotos antics en línia” del web de l’Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
[4] Pàg. 600.
[5] “Josep Savall Ferrando i una història de Mont-roig” de Glòria i Josep Maria Savall Solé (Centre d’Estudis Mont-rogencs, Onada Edicions, 2009), pàg. 86.
.

.
.